"ESPECIAL MELON Y SANDÍA"

El pasado 31 de marzo, A.G.F. (Asociación Grupo Fashion), propietaria de la marca sandía fashion, presentó a clientes y medios profesionales su nueva campaña de comercialización y de marketing para el año 2009. Durante la presentación, responsables de A.G.F. explicaron el papel de la Asociación en cuanto a protocolos de producción, calidad y comercialización de la sandía marca fashion, una fórmula de éxito conseguida gracias a un adecuado y coordinado suministro a toda la cadena comercial, así como a un cuidado y destacado tratamiento de la imagen de marca. “Tras más de cinco años en el mercado, en A.G.F. seguimos apostando por una inversión continuada y estable en marketing y publicidad, enfocando nuestros esfuerzos en conseguir que tanto profesionales como consumidores en España y en Europa reconozcan a la sandía fashion como un producto de altísima calidad y de máxima confianza”, nos comentan responsables de AGF, entidad formada en estos momentos por 22 empresas de diferentes áreas geográficas y Nunhems Spain como colaborador.
"Melón"
En la campaña pasada, la zona de La Mancha perdió un mes de venta por el retraso que se produjo en las plantaciones, lo que originó posteriormente una concentración de la producción. Como consecuencia de esto, para la empresa SAT Hortiman, los precios fueron bajos en los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, su gerente, Valentín Ramírez, espera que para esta campaña se puedan adelantar las producciones a principios de julio si el tiempo les sigue acompañando, con la utilización un año más de la manta térmica, una práctica complementaria y que les permitirá llegar antes a los mercados. En el aspecto comercial, Ramírez opina que aunque el sector se pueda resentir por la crisis durante esta campaña, al ser más austera el ama de casa a la hora de comprar y los precios sean más competitivos, su situación no es equiparable a la de otros sectores económicos que han sufrido una mayor regresión, ya que la alimentación es imprescindible. Por todo ello, no considera que este año deba ser peor que el anterior.


Esta multinacional de semillas Sakata, de origen japonés, esta realizando investigaciones en variedades, que además de ser comercializadas en el mercado para fresco pueden ser utilizadas en otros formatos comerciales como la IV Gama. Don Quixote es el punto de partida en esta nueva línea de trabajo.
Desde hace diez años, Sakata trabaja en la búsqueda de nuevas variedades de Piel de Sapo. “Hace cuatro años introdujimos en el mercado la variedad Don Quixote. Este producto nos está permitiendo avanzar en nuevas mejoras para desarrollar otras variedades. La mayor ventaja de este melón es su gran conservación y la capacidad de alcanzar un nivel de azúcar que ronda los 15º brix, sin tener problemas de “avinado”. La carne es dura y de un color blanco, por lo que se puede utilizar para comercializarlo en formato de IV Gama” explica el Product Manager de melón y sandía de Sakata, Joaquín Navarro. Don Quixote cuenta además con una planta rústica, vigorosa y con una gran resistencia a Oidio. Los primeros cultivos se llevaron a cabo en la zona de La Mancha y posteriormente se extendió a Sevilla, Murcia y Almería. Actualmente está muy introducida en La Mancha donde se están realizando las mayores plantaciones, siendo en la zona de Sevilla donde ha alcanzado el 50% de la cuota de mercado en tan sólo dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario